miércoles, 27 de agosto de 2008
DANZAS Y BAILES
Los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso. Los elementos folclóricos de la zona del "Norte Grande" fueron incorporados después de la Guerra del Pacífico. En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental.
Las celebraciones religiosas toman especial significado en toda la zona
andina de Chile, en la que resalta un gran interés por las danzas y bailes como el cachimbo, el huachitorito, el trote y la cueca nortina.A cada una de las ceremonias asisten por lo general, cofradías de otros lugares, y en este tipo de celebraciones, la música toma principalmente la forma de danza ceremonial.La música andina se mantiene en localidades precordilleranas y altiplánicas destacando su carácter coreográfico. Merecen especial atención el taquirari, el huaino, el hayno y el huaynito y la danza de sicuras.Tanto el taquirari como el huaino son bailes de tipo festivo. Sin embargo el huaino mezcla varias danzas: las de cuyacas, trenzadoras de la vara de la fecundidad, las de llaneras, los bailes de villancicos y los de cacharpayas.

Algunos bailes son:
- La Tirana
- Cueca Nortina
- El Trote o Trotecito
- La Cacharpalla
- El Baile de la Bandera
- El torito
- La Vara
- La Cacharpalla
sábado, 23 de agosto de 2008
ZONA NORTE
Abarca las regiones políticas I y II (Tarapacá y Antofagasta, respectivamente), correspondiendo geográficamente al área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. En esta zona se encuentra San Pedro de Atacama, el geyser del Tatío, los salares y los restos arquelógicos de las culturas altiplánicas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)